Toxinas ambientales - Qué ingredientes evitar
- edwardsamparo
- 13 may 2024
- 1 Min. de lectura

La mayor parte de los químicos, pesticidas y metales pesados son lipofílicos; es decir, se sienten atraídos por las grasas. Esto genera que sean almacenadas en tejidos grasos de nuestro cuerpo, como el cerebro (compuesto por un 60% de grasas) y, en las mujeres, el tejido mamario.
Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), hay más de 82.000 productos químicos registrados: se sabe que 11.700 de ellos se utilizan en el cuidado personal y productos de limpieza.
Recuerda leer SIEMPRE las etiquetas y buscar productos que no constituyan toxinas ambientales:
Sin fragancias sintéticas (usa aceites esenciales).
Sin preservantes sintéticos.
Sin aditivos químicos, disruptores endocrinos, carcinógenos, e irritantes para la piel o los pulmones.
En su lugar, busca ingredientes a base de plantas o derivados de plantas.
A continuación, te entrego una breve lista de ingredientes que debes EVITAR:
Aceite mineral.
Agentes colorantes artificiales elaborados con hidrocarburos aromáticos.
Amonio.
Benzoato de sodio.
2-Butoxietanol.
Cloruro.
Cloruro de metileno.
Colorantes sintéticos.
Compuestos de Amonio Cuaternario.
Formaldehído.
Fragancias.
Ftalatos.
Glicoles.
Lauril Sulfato de Sodio.
Metales pesados.
Parabenos.
Percloroetileno o “PERC”.
Talco.
Triclosán.
En el sitio web https://www.ewg.org/skindeep/ puedes buscar el nivel de toxicidad por ingrediente o producto de cuidado personal, desde el 1 (menos tóxico) a 10 (más tóxico).
A continuación te muestro, como ejemplo, el protector solar Banana Boat para niños en spray, que tiene una puntuación de 10, es decir, el nivel de toxicidad más alto, debido al uso de fragancias dentro de sus ingredientes.
En futuros posts les iré mostrando productos con venta en Chile que utilizan ingredientes no tóxicos.
Fuente de información: Althea Clean Living Guide; Foundations in Healing Program.

Commentaires