top of page

Teoría de la carga total en autismo

  • edwardsamparo
  • 15 mar 2024
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 20 mar 2024

Teoría de la carga total

La teoría de la carga total dice que el cuerpo es como un puente y, por lo tanto, puede soportar un número limitado de estresores. El efecto acumulativo de los estresores produce una sobrecarga y posible colapso. En este escenario, el cuerpo prioriza procesos biológicos fundamentales como la respiración, digestión, etc.; así, otros procesos más complejos como el procesamiento sensorial, desarrollo del lenguaje y desarrollo socioemocional se atrasan o no ocurren. En otras palabras, es como si el cuerpo estuviera en modo “ahorro de energía”, disponible solo para funciones básicas.


Carga total en autismo

En palabras de Patricia Lemer, autora del libro "Outsmarting Autism": “Cada persona tiene una carga límite única; cada individuo con autismo presenta una combinación diferente de estresores que se sobreponen, y gradualmente sobrecargan el puente hasta su punto de colapso. Lo que llamamos autismo podría perfectamente ser el producto final de muchos sistemas del cuerpo siendo estresados hasta su límite. Mientras mayor es la carga de factores problemáticos en el cuerpo de un individuo, más severas las dificultades en atención, comportamiento y cognición.”

Comments


Amparo Edwards

  • WhatsApp
  • Instagram

+56 9 9289 3452

©2024 por Amparo Edwards

bottom of page