top of page

Carnes orgánicas. ¿Porqué vale la pena consumirlas?

  • edwardsamparo
  • 30 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

Carnes orgánicas

¿Sabías que, aunque tus hijos no consuman directamente hormonas ni antibióticos, sí los están absorbiendo a través de la carne que comen?


La industria de producción convencional de carne utiliza hormonas que favorecen el crecimiento de los animales, y antibióticos que combaten las enfermedades provocadas por el confinamiento. Por otro lado, la carne orgánica es aquella que ha sido producida sin hormonas ni antibióticos.


Otro aspecto a considerar es el alimento que se le da a los animales. En la industria convencional suelen utilizarse granos cultivados con pesticidas, que generan un desbalance en su microbiota. Al exponernos a estos químicos, también se ve impactada nuestra microbiota.


En el caso de los pescados, las pisciculturas convencionales también utilizan hormonas y antibióticos, además de proteínas y fibras de industrias masivas que pueden contener pesticidas y compuestos químicos. Es por esto que se recomienda el consumo de pescado proveniente de ambientes naturales. Además, es importante comer solo peces pequeños, para no exponernos a la bioacumulación de mercurio y otros químicos, que se produce en la cadena trófica marina.


El costo de las carnes orgánicas y de libre pastoreo es más alto que el de la carne convencional. Normalmente, los niños con algún trastorno del desarrollo tienen una mayor dificultad para desintoxicar metales pesados y otros compuestos. Si está dentro de tus posibilidades asumir este costo, vale la pena hacerlo.


Te dejo algunos consejos y datos (recomendaciones personales).

  • Busca carnes (bovinos, ovinos, aves y cerdos) y huevos orgánicos y de libre pastoreo. Nosotros compramos en Carnes Manada (www.carnesmanada.com), donde el ganado se alimenta 100% de pasto, en praderas manejadas libres de fertilizantes químicos y agroquímicos. Además, no utilizan concentrados, granos, antibióticos ni hormonas para aumentar la producción. Tienen cerdo, cordero, pollo, vacuno, huevos, y pesca artesanal, entro otros productos.

  • Busca pescados pequeños y de origen natural (evita los de criadero), que no hayan pasado por un proceso de congelamiento industrial. Nosotros compramos en ferias libres, terminales pesqueros, caletas o en distribuidores que aseguren pesca fresca, como por ejemplo www.conagallas.cl.


Por último, por favor cuéntame si tienes más datos de carnes y pesca orgánica :)




Comments


Amparo Edwards

  • WhatsApp
  • Instagram

+56 9 9289 3452

©2024 por Amparo Edwards

bottom of page