Lectura recomendada – Almendra (Won-pyung Sohn)
- edwardsamparo
- 28 feb 2024
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 4 mar 2024

Este libro cuenta, en primera persona, la experiencia de un niño que nace con alexitimia, o incapacidad de identificar y expresar sentimientos.
Cuando leo libros sobre personas con TEA, o algún trastorno similar, en general me parece que los personajes son demasiado estereotipados. La realidad es que cada persona es un mundo diferente. En el caso de Facu, por ejemplo, él es hipersensible al ambiente emocional, es decir, lo siente con mayor intensidad, y si alguien está triste o enojado le afecta mucho porque empatiza con esas emociones. Todo lo contrario del estereotipo de falta de empatía.
Volviendo al libro, es una historia que atrapa y emociona. Personalmente, me conmovió la fuerza de la madre de la historia, que ama a su hijo a pesar de lo difícil que le resulta criarlo, y se dedica todos los días de su vida a enseñarle a vivir en este mundo. Me sentí muy identificada con esa lucha que damos las madres (y algunos padres) por seguir apoyando a nuestros hijos, a pesar de que a veces la montaña parece demasiado alta y empinada. El libro se lee rápido y les dejará un calorcito en el corazón.
“Los padres comienzan con grandes expectativas para sus hijos. Pero cuando las cosas no van como se esperaba, solo quieren que sus hijos sean comunes y corrientes, pensando que es algo simple. Pero muchacho, ser común y corriente es lo más difícil de lograr…”
“Yo jamás experimenté el abandono. A pesar de que mi cerebro fuera un desastre, lo que mantuvo mi alma en una pieza fue la calidez de esas manos sosteniendo las mías a ambos lados.”
תגובות